jueves, 10 de abril de 2025

LENGUA: Redactamos una noticia

REDACTAMOS UNA NOTICIA

¡Hola, pequeños lectores! Hoy tenemos una propuesta muy divertida para trabajar en la clase de Lengua y Literatura:  aprenderemos a redactar noticias. Además, lo haremos de forma práctica y divertida, poniéndonos en la piel de auténticos reporteros por un día. ¡Comencemos! 📰


1. ¿Qué es una noticia?

Una noticia es un texto informativo que cuenta algo importante que ha sucedido. Suele responder a estas 5 preguntas clave:

  1. ¿Qué ha pasado?

  2. ¿Quién ha estado involucrado?

  3. ¿Cuándo ocurrió?

  4. ¿Dónde tuvo lugar?

  5. ¿Por qué sucedió?

Cuando escribimos una noticia, debemos informar con claridad y veracidad, es decir, sin inventar hechos.


2. Pasos para redactar una noticia

  1. Titular ✍️: Frase corta y llamativa que resume de qué trata la noticia.

  2. Entradilla (o subtítulo): Un breve resumen que amplía un poco la información del titular para que el lector se anime a seguir leyendo.

  3. Cuerpo de la noticia:

    • Presentación de los hechos: Explicamos lo que ha pasado, dónde, cuándo y quiénes han participado.

    • Detalles e información adicional: Añadimos datos curiosos o declaraciones de testigos.

  4. Fotografías: También podemos agregar fotografías para ilustrar la noticia y que esté más completa.

Recuerda usar un lenguaje claro y ordenar las ideas para que tus lectores entiendan bien la noticia.


3. Ejemplo de noticia corta

Titular: “Los alumnos de Tercero crean un huerto ecológico en el colegio”
Entradilla: “En el Colegio María Moliner, los estudiantes de Tercero de Primaria inauguraron su primer huerto ecológico con la ayuda de profesores y familias.”
Cuerpo: “Esta semana, los alumnos de Tercero de Primaria comenzaron a sembrar hortalizas y plantas aromáticas en el patio del colegio. El objetivo es aprender sobre el cuidado de la naturaleza y fomentar una alimentación saludable. Las familias también han colaborado donando semillas y herramientas. ¡Todos están muy ilusionados con el proyecto!”





4. Actividades y mini-ejercicios

  1. Observa a tu alrededor: Busca una situación interesante en el colegio o en tu barrio y contesta a estas preguntas: “¿Qué ha pasado?”, “¿Quiénes estaban?”, “¿Dónde ocurrió?”, “¿Cuándo sucedió?”, “¿Por qué ocurrió?”.

  2. Crea tu titular: Con la información anterior, inventa un titular llamativo. Intenta que no sea muy largo, pero que despierte curiosidad.

  3. Crea tu entradilla: En una o dos frases, cuenta un poco más de lo que pasó para animar a tus lectores a seguir leyendo.

  4. Desarrolla tu noticia: Explica con detalle los hechos. Puedes añadir declaraciones de tus compañeros, profesores o familiares. Recuerda que puedes incluir alguna fotografía relacionada con la noticia.

Consejo: Intenta usar palabras variadas y no repitas siempre las mismas expresiones. Así, tus noticias serán más interesantes. 🤗


5. ¡Conviértete en reportero por un día! 🏆

  • Objetivo: Redactar tu propia noticia sobre algo que suceda en el colegio o en tu familia.

  • Materiales: Hoja de papel o cuaderno, lápiz o bolígrafo.

  • Instrucciones:

    1. Elige un suceso real que conozcas.

    2. Apunta todos los datos necesarios (qué, quién, cuándo, dónde y por qué).

    3. Sigue los pasos para redactar la noticia (titular, entradilla y cuerpo).

    4. Revisa faltas de ortografía y asegúrate de que sea clara y ordenada.

    5. Léela en voz alta a tus compañeros o familiares para comprobar que se entienda bien.

    6. Las noticias las publicaremos en un periódico escolar de nuestra clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jornada de Convivencia Semana Cultural en La Margineda

jornada de convivencia semana cultural Hoy 15 de Abril hemos pasado una jornada de convivencia genial en la sede de La Margineda, junto con ...