Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

MATEMÁTICAS: Repaso SDA 5 & 6

🧠 ¡Repasamos matemáticas! 📚✏️

¡Hola, chicos y chicas del Tercero Moliner! 👋

La semana que viene tenemos una prueba de mates 📝, y como sois unos verdaderos campeones y campeonas de los números, vamos a repasar todo lo que hemos aprendido en clase. ¡Vamos allá! 🚀



1️⃣ NÚMEROS DE 4 CIFRAS Y SU DESCOMPOSICIÓN

¿Te acuerdas del número 3.746?

🔹 Descomposición:
👉 3.000 + 700 + 40 + 6
👉 3 UM + 7 C + 4 D + 6 U

📌 TRUCO: Mira bien en qué posición está cada cifra. ¡Cada una vale diferente!

🎲 JUEGO 1: “NÚMERO MISTERIOSO”
🕵️‍♂️ Escribe un número de 4 cifras en un papel. Tu compañero o tus padres en casa deben adivinarlo a partir de pistas:

  • “Tiene 2 centenas”

  • “Empieza por 4”

  • “La suma de sus cifras es 14”
    ¿Quién acierta primero?

🔢 ORDENAR NÚMEROS, ANTERIOR Y POSTERIOR

📌 Cuando ordenamos números de menor a mayor, empezamos por el más pequeño y terminamos con el más grande.

Ejemplo:
Los números: 3.215 – 3.478 – 3.062
Ordenados de menor a mayor: 👉 3.062 – 3.215 – 3.478

👣 El número anterior y posterior

  • El anterior es el que va justo antes.

  • El posterior es el que va justo después.

🔍 Ejemplo:

  • ¿Cuál es el anterior a 2.405? 👉 2.404

  • ¿Y el posterior? 👉 2.406

🎲 JUEGO 7: “ORDENA Y DESCUBRE”
Escribe tres números en tarjetas y ordénalos de menor a mayor.
Después, elige uno y escribe su anterior y su posterior.



✖️ MULTIPLICACIONES: POR UNA Y DOS CIFRAS

Sabemos multiplicar por una cifra, como:
✅ 23 × 4 = 92

Y también por dos cifras:
✅ 23 × 12 = (23 × 2) + (23 × 10)

🔍 Propiedades de la multiplicación:

  • Conmutativa: 4 × 5 = 5 × 4

  • Asociativa: (2 × 3) × 4 = 2 × (3 × 4)

  • Elemento neutro: Todo número × 1 es él mismo. Por ejemplo: 3 x 1 = 3, 6 x 1 = 6

🎲 JUEGO 2: “RUEDA DE MULTIPLICACIONES”
Dibuja una rueda con multiplicaciones de una cifra (por ejemplo, del 6). Gira un lápiz y resuelve la que toque.
¡Si aciertas, ganas un punto!



LA DIVISIÓN

La división es repartir en partes iguales.

Ejemplo:
🍕 Si tengo 12 pizzas y 4 amigos... ¿cuántas pizzas para cada uno?
✅ 12 ÷ 4 = 3

🟰 ¡Recuerda! Multiplicación y división son operaciones amigas:
Si 6 × 3 = 18 → entonces 18 ÷ 3 = 6

🎲 JUEGO 3: “DIVIDIMONSTRUOS”
Imagina que tienes que repartir galletas a monstruitos:
“Reparte 15 galletas entre 3 monstruos”
🎯 ¿Cuántas para cada uno?
Hazlo con tapones, fichas o dibujos.



🧩 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Lee bien el problema. Sube al tren del pensamiento matemático 🚂:

📌 ¿Debo sumar, restar, multiplicar o dividir?
📌 ¿Cuál es la pregunta?
📌 ¿Qué datos me da?

Ejemplo:
Carlos tiene 4 cajas con 6 canicas cada una. ¿Cuántas canicas tiene en total?
👉 Multiplicamos: 4 × 6 = 24 canicas

📝 ACTIVIDAD:
Inventa un problema con tu comida favorita y resuélvelo. Luego, dáselo a un compañero para que lo resuelva también.



📏 UNIDADES DE MEDIDA BÁSICAS

  • Longitud: metro (m)

  • Masa: kilogramo (kg)

  • Capacidad: litro (l)

  • Tiempo: hora, minuto, segundo

  • Dinero: euro (€), céntimo

✅ Ejemplo:
1 metro = 100 centímetros
1 euro = 100 céntimos

🎲 JUEGO 4: “¿CUÁNTO MIDE, PESA O VALE?”
Di cosas de la vida real y el otro jugador debe decir con qué unidad se mide:
📦 “Una botella de agua” → litros
🍌 “Un plátano” → kilogramos
💰 “Un juguete” → euros



🍰 FRACCIONES: UNA PARTE DE UN TODO

Una fracción es una forma de decir que tienes una parte de algo.

Ejemplo:
🍕 Si partes una pizza en 4 trozos y te comes 1...
👉 Has comido 1/4 de la pizza.

🎨 También podemos dibujar fracciones:

🟦🟦🟦⬜⬜ → 3/5 (3 partes pintadas de 5 en total)

🎲 JUEGO 5: “FRACTIPINTA”
Dibuja rectángulos, círculos o pizzas y pinta fracciones que te digan tus compañeros:
🖍️ “Pinta 2/4 de la figura”
¡Luego cambia de rol!


📊 GRÁFICAS DE BARRAS

Las gráficas de barras nos ayudan a leer datos de forma clara y rápida.

📌 Cada barra representa una cantidad. Cuanto más alta, más cantidad.
📌 En el eje horizontal (abajo) están los nombres o cosas que se comparan.
📌 En el eje vertical (al lado) están los números.

🔍 Ejemplo de gráfica:
💬 En esta gráfica Jaime nos muestra todos los juguetes que tiene. También tenéis algunas preguntas sobre la misma:



📌 CONSEJOS PARA LA PRUEBA

✅ Lee bien todas las preguntas
✅ Revisa tus operaciones
✅ Usa papel para hacer cuentas
✅ Sin prisa pero sin pausa: ¡tú puedes hacerlo genial!

lunes, 2 de junio de 2025

MATEMÁTICAS: La División

🧮 ¡Aprendemos a Dividir! 🚀

¡Hola, pequeños genios matemáticos! 👋😊
Hoy vamos a descubrir una operación muy importante: ¡la división!

La usamos para repartir, compartir o agrupar cosas de forma equitativa. ¡Y verás que no es tan difícil como parece!


🧠 ¿Qué es dividir?

Dividir es repartir en partes iguales.
Por ejemplo:

🎂 Si tengo 12 tartas y las reparto entre 4 amigos, ¿cuántas tartas le tocan a cada uno?
✏️ 12 ÷ 4 = 3
¡Cada uno se lleva 3 tartas! 😋


🟢 Palabras importantes:

  • Dividendo: el número que vamos a repartir (ej: 12)

  • Divisor: en cuántas partes lo vamos a repartir (ej: 4)

  • Cociente: el resultado, lo que recibe cada uno (ej: 3)

🎉 Ejemplo visual:
🍎🍎🍎🍎🍎🍎🍎🍎🍎🍎🍎🍎
12 manzanas entre 3 cestas → 12 ÷ 3 = 4
Cada cesta tiene 🍎🍎🍎🍎




📝 Practicamos juntos:

1️⃣ 20 ÷ 5 = ___
2️⃣ 15 ÷ 3 = ___
3️⃣ 18 ÷ 6 = ___
4️⃣ 9 ÷ 3 = ___
5️⃣ 30 ÷ 10 = ___

¡Escríbelos en tu cuaderno y comprueba tus respuestas al final! 📘✍️


🎲 Reto matemático: "La merienda misteriosa" 🍪🥛

En el recreo, hay 24 galletas para compartir entre 6 niños.
Pero alguien ha escondido algunas galletas... 😱
Después de repartir, a cada niño le tocan 3 galletas.

🔍 ¿Cuántas galletas estaban realmente en la caja al principio?
💡 ¿Faltaban o sobraban galletas?


✅ Soluciones:

1️⃣ 4
2️⃣ 5
3️⃣ 3
4️⃣ 3
5️⃣ 3

🧠 ¿Descubriste el misterio de la merienda?
👉 3 galletas × 6 niños = 18 galletas
😲 ¡Faltaban 6! Porque había 24 y solo se usaron 18.


🧩 Para pensar más...

Ahora que sabes dividir, prueba a inventarte un problema tú solo.
🎉 ¡Puedes usar frutas, juguetes o lo que más te guste!
Y si te animas... ¡escríbelo en los comentarios del blog! 💬


Practiquemos también con estas actividades y juegos:




¿Te ha gustado aprender a dividir? ¡Pronto veremos divisiones con resto! 🔜
¡Sigue practicando y verás que eres un genio de las mates! 🧠✨

martes, 27 de mayo de 2025

MATEMÁTICAS: Las Fracciones

las fracciones

🍕 ¡Descubre el mundo de las fracciones! 🧠✂️

Esta semana vamos a empezar un nuevo tema en Matemáticas que seguro que os va a encantar: ¡las fracciones! 🎉

¿Qué es una fracción? 🤔

Una fracción es una forma de representar partes de un todo. Cuando dividimos algo en partes iguales y tomamos una o varias de esas partes, ¡eso es una fracción!

Por ejemplo:

Si tenemos una pizza 🍕 dividida en 4 trozos iguales y tú te comes 1 trozo, has comido 1/4 de la pizza.

🟡 1 es el número de partes que tienes (se llama numerador).
🔵 4 es el número total de partes en las que se ha dividido (se llama denominador).

📌 Fracción = numerador / denominador



Algunos ejemplos 🧩

Imagen mentalFracción
🍫 Una tableta de chocolate partida en 2 y comemos 1 parte1/2
🍰 Una tarta dividida en 3 partes y tomamos 22/3
🍎 Una manzana cortada en 4 trozos y comemos 3


3/4










Ejercicios prácticos ✍️

  1. Dibuja un círculo y divídelo en 4 partes iguales. Colorea 1 parte. ¿Qué fracción has coloreado?

  2. En una caja hay 6 galletas. Si te comes 3, ¿qué fracción has comido? ¿Qué fracción queda?

  3. Colorea en esta fracción:
    👉 Colorea 2/4 de esta barra:

    ▓ ▓ ▓ ▓




Reto matemático 🏆

🎯 Reto de la merienda:

En una bandeja hay:

  • 1 pastel dividido en 8 trozos

  • Tú te comes 2 trozos

  • Tu amiga se come 3 trozos

👉 ¿Qué fracción del pastel os habéis comido entre los dos?
👉 ¿Qué fracción queda por comer?

💡 Pista: Suma las fracciones y piensa en el total.


Para recordar 📚

🔢 Las fracciones nos ayudan a repartir, medir y comprender partes de un todo.
🍕🍰🍫 Las usamos en la vida real: ¡en la cocina, en juegos y hasta en la música! 🎶


¡Sigue practicando y verás que las fracciones pueden ser muy divertidas! 😄💪
¿Te atreves con más retos? ¡Pronto volveremos con más!

miércoles, 21 de mayo de 2025

MATEMÁTICAS: Multiplicamos por dos cifras

multiplicamos por dos cifras

🧮 Multiplicamos por dos cifras… ¡Paso a paso y sin miedo!

🤔 ¿Qué es multiplicar por dos cifras?

Cuando multiplicamos un número por dos cifras (como 23, 41 o 75), estamos haciendo dos multiplicaciones: una con las unidades y otra con las decenas, y después sumamos los resultados.

🔢 Por ejemplo:
36 × 12 = ?



🧠 ¿Cómo lo hacemos? ¡Con estos pasos mágicos!

PASO A PASO:

Multiplicamos 36 × 12:

1️⃣ Multiplicamos por las unidades (2):
36 × 2 = 72

2️⃣ Multiplicamos por las decenas (1 → 10):
36 × 10 = 360

3️⃣ Sumamos los dos resultados:
72 + 360 = 432

✅ ¡Listo! 36 × 12 = 432


🧰 TRUCO VISUAL CON ESCALONES:


36 × 1 2 _______ 7236 × 2 (unidades) + 36036 × 10 (decenas, con un 0 al final) _______ 432

🔎 ¿Por qué lo hacemos así?

Porque el número 12 es lo mismo que 10 + 2.
Multiplicamos por 2 y por 10, luego sumamos.

👉 ¡Estamos aplicando la propiedad distributiva sin darnos cuenta!


✍️ EJERCICIOS PARA PRACTICAR

📝 1. Multiplica paso a paso:

  1. 24 × 13 =

  2. 41 × 15 =

  3. 56 × 21 =



🎯 2. Completa las multiplicaciones organizadas:


47 × 32 _______ ___ ← 47 × 2 = + ____ ← 47 × 30 = _______ _____

🤩 3. Problema divertido

Marcos compró 23 cajas con 18 canicas cada una.
¿Cuántas canicas tiene en total?

✍️ Pista: Multiplica 23 × 18


📌 Recuerda:

  • Multiplica primero por las unidades (abajo a la derecha).

  • Luego por las decenas, añadiendo un 0.

  • Suma los dos resultados con cuidado.

lunes, 7 de abril de 2025

MATEMÁTICAS: Repaso SDA 4

REPASO SDA 4

🔁 ¡Repasamos lo aprendido en Matemáticas! – SDA4

Hoy vamos a repasar todo lo que hemos aprendido en este bloque. 🧠✏️


🧮 1. Aproximaciones

Aproximar es decir un número cercano al real, pero más fácil de usar.

📌 Reglas:

  • A la decena: mira la unidad.

  • A la centena: mira la decena.

📚 Ejemplos:

  • 147 → A la decena: 150

  • 638 → A la centena: 600

📝 Ejercicios:

  1. Redondea a la decena más cercana:
    a) 233 → ____
    b) 189 → ____
    c) 425 → ____

  2. Redondea a la centena más cercana:
    a) 872 → ____
    b) 649 → ____
    c) 312 → ____


🔢 2. Mayor, menor o igual

Comparamos dos números y usamos estos signos:
< menor que, > mayor que, = igual que

Recuerda que el cocodrilo siempre abre la boca hacia el número más grande, porque es un glotón < 

📚 Ejemplos:

  • 356 > 241

  • 704 < 805

  • 999 = 999

📝 Ejercicios: Coloca el signo correcto: <, >, =
a) 687 ___ 682
b) 500 ___ 950
c) 420 ___ 420


🔢 3. Numeración hasta las unidades de millar

Ya dominamos los números hasta 9.999. Sabemos qué significa cada cifra. 

📚 Ejemplo:

  • 6.731 →

    • 6 Unidades de millar (UM)

    • 7 Centenas (C)

    • 3 Decenas (D)

    • 1 Unidad (U)

📝 Ejercicios: Escribe el valor de cada cifra:
a) 4.258 → UM: ___, C: ___, D: ___, U: ___
b) 7.093 → UM: ___, C: ___, D: ___, U: ___


✖️ 4. Doble y triple 

📌 Doble = multiplicar por 2
📌 Triple = multiplicar por 3

📚 Ejemplos:

  • Doble de 12 → 24

  • Triple de 5 → 15

📝 Ejercicios: Calcula el doble y el triple:
a) Doble de 18 = ___
b) Triple de 9 = ___
c) Doble de 27 = ___
d) Triple de 11 = ___


✖️ 5. Multiplicaciones (hasta la tabla del 7) 

¡Recuerda que multiplicar es sumar varias veces el mismo número!

📚 Ejemplos:

  • 4 × 6 = 24

  • 7 × 3 = 21

📝 Ejercicios: Resuelve estas multiplicaciones:
a) 5 × 7 = ___
b) 6 × 4 = ___
c) 2 × 6 = ___
d) 3 × 3 = ___


📐 6. Ángulos: clasificación 

Conocemos tres tipos:

  • 🔺 Agudo: menor de 90°

  • 🔲 Recto: igual a 90° (tiene forma de "L")

  • 🔽 Obtuso: mayor de 90°

📚 Ejemplo: El ángulo de una hoja es recto. El de una pizza cortada es agudo.

📝 Ejercicios: Clasifica estos ángulos:
a) 45° → ___
b) 90° → ___
c) 130° → ___
d) 60° → ___


7. Simetría y traslación 

📌 Simetría: Una figura es simétrica si se puede doblar por la mitad y queda igual.
📌 Traslación: Mover una figura sin girarla ni cambiar su forma.

📚 Ejemplo de simetría: Una mariposa.
📚 Ejemplo de traslación: Mover una estrella de un lugar a otro.

📝 Ejercicios:

  1. Dibuja una figura simétrica.

  2. Dibuja una figura y muévela a la derecha 3 cuadros (como una traslación).


📊 8. Resolución de problemas

¡Piensa con calma! ¿Qué te pide el problema? ¿Sumar, restar, multiplicar?

📚 Ejemplo: En una caja hay 6 filas de lápices. Cada fila tiene 4 lápices. ¿Cuántos lápices hay en total?
→ 6 × 4 = 24 lápices

📝 Ejercicios:

  1. Marta tiene 5 sobres con 7 cromos en cada uno. ¿Cuántos cromos tiene en total?

  2. En una estantería hay 9 estantes con 6 libros en cada uno. ¿Cuántos libros hay?


🎉 ¡A practicar y divertirse! 🧩🎲

miércoles, 2 de abril de 2025

MATEMÁTICAS: Simetría y Traslación

SIMETRÍA Y TRASLACIÓN

En esta entrada aprenderemos sobre
simetría y traslación. Estas dos palabras suenan un poco complicadas, pero verás que están en todas partes. ¡Vamos a descubrirlo juntos! ⚡

1. ¿Qué es la simetría?

La simetría aparece cuando una figura se puede "dividir" en dos partes iguales, como si hubiera un espejo en medio.
Ejemplos en la vida cotidiana:

  • Las alas de una mariposa 🦋

  • Nuestro cuerpo (tenemos un ojo a cada lado, una oreja a cada lado...)

  • Las formas de algunas flores 🌸

Ejercicio práctico

  1. Dibuja una mariposa.

  2. Dibuja una línea imaginaria por el centro (el “eje de simetría”).

  3. Fíjate en que el lado izquierdo sea igual al derecho. ¡Puedes colorear con tus colores favoritos! 🎨


2. ¿Qué es la traslación?

La traslación sucede cuando movemos una figura de un lugar a otro sin cambiar su forma ni su tamaño.
Ejemplos en la vida cotidiana:

  • Cuando arrastramos un objeto en la pantalla de la computadora. 💻

  • Cuando pasamos una hoja de papel de un lugar a otro en la mesa.

Ejercicio práctico

  1. Recorta una figura sencilla (por ejemplo, un triángulo).

  2. Ponla sobre una hoja y márcala con un lápiz, como si dibujaras su contorno.

  3. Muévela (transládala) a otro lugar de la hoja y vuelve a marcarla.

  4. Observa cómo la forma es la misma, solo ha cambiado de posición.


3. ¡Un pequeño reto!

“Encuentra la simetría en clase”

  1. Elige 5 objetos de tu clase (por ejemplo, un libro, un cuaderno, una silla…).

  2. Adivina si tienen ejes de simetría (¡puede que no tengan ninguno!).

  3. Cuéntales a tus compañer@s cuántas simetrías encontraste.

¡A ver cuántos objetos simétricos descubres! 🔍


4. Videos recomendados

Ver estos videos te ayudará a visualizar mejor la simetría y la traslación.

5. Práctica en línea

  • Fichas de actividades y juegos






6. Conclusión

La simetría y la traslación están en todas partes: en la naturaleza, en los objetos que usamos a diario y hasta en los juegos que jugamos. Con estos ejercicios, retos, videos y juegos, aprenderás mientras te diviertes. ¡Sigue explorando y verás cómo las matemáticas pueden ser mágicas! ✨

domingo, 30 de marzo de 2025

MATEMÁTICAS: Tipos de Ángulos

TIPOS DE ÁNGULOS

Esta semana vamos a aprender sobre un tema muy interesante: los ángulos. Los ángulos están en muchas partes de nuestro día a día: al abrir una puerta, doblar una hoja, o incluso en los espacios que forman las agujas de un reloj. ¡Veamos qué son y cómo se clasifican!


¿Qué es un ángulo?

Un ángulo se forma cuando dos líneas se unen en un punto llamado vértice. Imagínate las “manecillas del reloj”: cada manecilla sería un rayo, y el centro del reloj sería el vértice.


Clasificación de los ángulos

  1. Ángulo agudo: Es el ángulo que mide menos de 90°.
    Ejemplo: 30°, 45°, 60°…
    Es “pequeñito” si lo comparamos con los demás. ¡Como si estuviera “cerradito”! ⏰

  2. Ángulo recto: Mide exactamente 90°.
    ¡Es el que forma una “L” perfecta! 📐

  3. Ángulo obtuso: Mide más de 90° pero menos de 180°.
    Está más “abierto” que el ángulo recto, pero aún no llega a estar completamente extendido. 🔓

  4. Ángulo llano o ángulo plano: Mide 180°.
    Es una línea totalmente recta: imagina una regla larga y recta. 📏

  5. Ángulo completo: Mide 360°, como un círculo completo.
    Piensa en la rueda de una bicicleta dando una vuelta entera. ⭕️



Ejemplos en la vida diaria

  • Manecillas del reloj:

    • Cuando marcan las 3 en punto, el ángulo que forman es un ángulo recto (90°).


  • La puerta de tu casa:

    • Al abrirla un poco, podrías formar un ángulo agudo.

    • Si la abres hasta la mitad, quizás consigas un ángulo recto.

    • Y si la abres casi por completo, tendrás un ángulo obtuso.


¡Hay ángulos por todas partes, solo tienes que observar! 🔍


Ejercicios prácticos

  1. Identifica y nombra el ángulo:

    • Dibuja dos rayas que formen un ángulo parecido a una “L” (90°). ¿Qué ángulo es?

    • Dibuja un ángulo más pequeño que una “L”. ¿Cómo se llama?

    • Dibuja un ángulo más grande que una “L” pero que no llegue a ser una línea recta. ¿Cuál es?

  2. Busca ángulos en casa:

    • Observa el marco de la puerta. ¿Qué ángulo ves?

    • Mira la esquina de una mesa. ¿Qué tipo de ángulo forma?

    • Con una hoja de papel, dóblala en diferentes posiciones. ¿Qué ángulos aparecen?

  3. Dibujando círculos y líneas:

    • Dibuja un círculo y dentro marca un punto en el centro. Ahora traza diferentes líneas (radios) desde ese centro hasta la orilla del círculo.

    • Fíjate en los ángulos que se forman entre cada par de líneas. ¿Cómo se llaman?

  4. ¿Como medimos ángulos utilizando el transportador de ángulos?



Podéis practicar en casa con el programa Geogebra:



Tips para recordar

  • Los nombres de los ángulos (agudo, recto, obtuso, llano y completo) dependen de su medida en grados.

  • Si es menor de 90°: agudo.

  • Exactamente 90°: recto.

  • Entre 90° y 180°: obtuso.

  • Exactamente 180°: llano.

  • Exactamente 360°: completo (un círculo).

Recuerda que la práctica es la mejor amiga del aprendizaje. Así que, cada vez que observes un ángulo, ¡intenta nombrarlo! 🔎✍️

Así que, aquí tenéis algunas fichas y juegos para divertiros practicando:






¡Espero que os haya gustado esta pequeña lección sobre ángulos! Seguid explorando, dibujando y midiendo para convertiros en unos grandes expertos en Matemáticas.

¡Hasta la próxima! ☺️✍️

Colonias en Cambrils

  Colonias en Cambrils  Esta semana estamos pasando unos días de compañerismo, aventuras y diversión en La Marineda, Cambrils. Hemos jugado ...