Es hora de recordar algunos temas importantes que hemos trabajado en clase. ¡Presta atención 👀 y pon a prueba tus conocimientos!
1. Clasificación de palabras según la acentuación 📝
Si dices las palabras 'canción' y 'mesa', notarás que en 'canción' la última sílaba suena más fuerte y en 'mesa' la fuerza recae en la penúltima sílaba. Esto se debe a que cada palabra tiene una sílaba tónica, es decir, la sílaba que pronunciamos con más fuerza. 📢
De este modo, podemos clasificar las palabras según el lugar que ocupe su sílaba tónica en:
Agudas: Cuando su sílaba tónica recae en la última sílaba. Llevan tilde si terminan en -n, -s o vocal.
Ejemplo: jamón 🍖, café ☕, compás 🎶.Llanas o graves: Cuando su sílaba tónica recae en la penúltima sílaba. Llevan tilde si NO terminan en -n, -s o vocal. Ejemplo: árbol 🌳, lápiz ✏, mármol 🏛.
Esdrújulas: Cuando su sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba (deben tener al menos 3 sílabas). Siempre llevan tilde.
Ejemplo: mágico ✨, música 🎵, rápido 🏃.
Ejercicio 🧐: Escribe cinco palabras agudas, cinco llanas y cinco esdrújulas. ¡Intenta acertar sus tildes!
2. Los pronombres personales 👩🏫
Los pronombres personales sustituyen a los nombres de las personas, los animales 🐶 o las cosas 🎒 para evitar repeticiones y hacer que las oraciones sean más claras y fluidas.
Primera persona: yo, nosotros/nosotras.
Segunda persona: tú, vosotros/vosotras.
Tercera persona: él/ella, ellos/ellas.
Ejemplo:
Ana juega en el parque 🌳. = Ella juega en el parque.
Pedro y yo estudiamos 📚. = Nosotros estudiamos.
Ejercicio 🤓: Sustituye los nombres en estas frases por los pronombres personales correspondientes:
Manuel y Sofía van al cine 🎬.
Clara estudia matemáticas ➗.
Mi hermano y yo jugamos al fútbol ⚽.
3. La expresión de la opinión 💬
Cuando queremos decir lo que pensamos 🤔 sobre algo, usamos expresiones para dar nuestra opinión. Algunas formas comunes son:
Yo creo que...
En mi opinión...
Me parece que...
Ejemplo: En mi opinión, leer 📖 es muy divertido porque nos permite viajar ✈️ sin movernos del sitio.
Actividad ✨: Escribe una oración dando tu opinión sobre tu cuento favorito 📚.
4. La rima 🎶
La rima es la repetición de sonidos 🔊 al final de los versos de un poema. Por ejemplo:
El sol brilla en el cielo ☀️,
iluminando todo el suelo 🏡.
(Aquí hay rima consonante porque coinciden todas las letras desde la última vocal acentuada)
El viento sopla en la pradera 🍃,
y su canto dulce resuena 🌾.
(Aquí hay rima asonante porque solo coinciden las vocales) Puede ser:
Consonante 🎤: se repiten las mismas letras desde la última vocal acentuada.
Ejemplo: casa - pasa.Asonante 🎼: solo se repiten las vocales.
Ejemplo: luna - bruma.
Ejercicio ✍️: Escribe dos versos que rimen entre sí. ¡Usa tu creatividad! 💡
No hay comentarios:
Publicar un comentario