miércoles, 16 de abril de 2025

Jornada de Convivencia Semana Cultural en La Margineda

jornada de convivencia semana cultural

Hoy 15 de Abril hemos pasado una jornada de convivencia genial en la sede de La Margineda, junto con nuestr@s compañer@s de Secundaria.

Al llegar, hemos cantado el himno del Colegio María Moliner y después hemos tenido muchos talleres super divertidos.

Por ejemplo, de elaboración de pulseras, de balonmano y de papiroflexia, donde hemos creado unos aviones y hemos hecho carreras para ver cual llegaba más lejos.









martes, 15 de abril de 2025

LENGUA: Las Leyendas

LAS LEYENDAS

Las leyendas: historias mágicas con un poquito de verdad

¿Sabías que hay historias que mezclan la fantasía con hechos reales? ¡Esas historias se llaman leyendas! Hoy vamos a descubrir qué son, conocer algunas muy famosas y divertirnos con juegos y actividades.

🌟 ¿Qué es una leyenda?

Una leyenda es un relato que se transmite de generación en generación. Cuenta hechos que pueden haber pasado de verdad, pero también tiene partes inventadas o fantásticas. Muchas veces se hablan de héroes, seres mágicos, criaturas misteriosas o lugares encantados.

Las leyendas explican cosas de la naturaleza, del origen de un lugar o de costumbres antiguas. ¡Y casi siempre tienen un mensaje o enseñanza!


📚 Ejemplos de leyendas famosas

🐉 La leyenda de San Jorge y el dragón

Cuenta que en un pueblo vivía un dragón que tenía atemorizada a la gente. Un día, San Jorge apareció montado en su caballo y luchó contra el dragón para salvar a una princesa. Cuando lo venció, del lugar donde cayó su sangre creció una rosa roja. 🌹

🧝‍♂️ La leyenda de la fuente de los elfos (Pirineos)

Se dice que en lo alto de una montaña hay una fuente donde viven pequeños elfos que ayudan a los pastores. Pero solo los niños que creen en la magia pueden verlos.

🏰 La leyenda de la campana de Huesca

Esta leyenda habla de un rey que quiso dar una lección a sus nobles desobedientes… ¡de una forma muy misteriosa y algo tenebrosa!


🎯 Actividades divertidas

1. Detectives de leyendas

Lee una leyenda corta y responde:
🔍 ¿Qué parte parece real?
🔮 ¿Qué parte es mágica o inventada?
💡 ¿Qué mensaje crees que quiere transmitir?

2. Crea tu propia leyenda

Imagina que en tu pueblo, barrio o colegio ocurre algo increíble.
✏️ Escribe tu propia leyenda:

  • ¿Dónde sucede?

  • ¿Quiénes son los personajes?

  • ¿Qué misterio ocurre?

  • ¿Qué enseñanza tiene?



😲 Curiosidades legendarias

✨ En cada lugar del mundo hay leyendas propias.
👻 Algunas leyendas dan miedo, otras enseñan valores, y otras hacen reír.
🗣️ Antes de los libros, la gente contaba las leyendas de boca en boca.
🏔️ Muchas leyendas explican por qué existen ríos, montañas o cuevas.



🧠 ¿Sabías qué...?

La palabra leyenda viene del latín legendum, que significa “lo que debe ser leído”.


📝 Para terminar...

Las leyendas nos conectan con la historia, la naturaleza y la imaginación. Nos enseñan a valorar la cultura y a disfrutar de contar y escuchar cuentos increíbles.


lunes, 14 de abril de 2025

CONOCIMIENTO DEL MEDIO: El Relieve de España

el relieve de españa


Los alumn@s de P3B, con nuestra profe Lorena, hemos hecho con plastilina una maqueta del relieve de España.

Hemos señalado los países con los que limita España; las costas con los mares y océanos que nos rodean; algunos de los ríos de la Península Ibérica (con su leyenda) y algunas de las sierras, montañas y cordilleras, con los picos más altos, que hemos hecho más grandes y nevados. 


También hemos modelado el Teide, un volcán muy alto, con un cráter.

¡Hemos aprendido mucho y nos hemos mogollón moldeando el relieve de España con plastilina!

domingo, 13 de abril de 2025

SEMANA CULTURAL: 125 Aniversario del Nacimiento de María Moliner

SEMANA CULTURAL: 
125 Aniversario del Nacimiento de María Moliner

El 30 de marzo se cumplieron 125 años del nacimiento de María Moliner.



Para conocer más sobre su vida y obra y saber por qué nuestro cole se llama Colegio Español María Moliner, vamos a hacer una serie de actividades super divertidas para aprender un montón y pasarlo genial. ¿Te vienes con nosotr@s? Pues, ¡adelante!

Empezamos con un divertido video sobre la vida de María Moliner:



Tras ver el video, vamos a comprobar lo que hemos aprendido de su vida con este juego:



Y como un diccionario sirve para buscar palabras, vamos a jugar a emparejar las palabras con sus definiciones con este juego:


jueves, 10 de abril de 2025

LENGUA: Redactamos una noticia

REDACTAMOS UNA NOTICIA

¡Hola, pequeños lectores! Hoy tenemos una propuesta muy divertida para trabajar en la clase de Lengua y Literatura:  aprenderemos a redactar noticias. Además, lo haremos de forma práctica y divertida, poniéndonos en la piel de auténticos reporteros por un día. ¡Comencemos! 📰


1. ¿Qué es una noticia?

Una noticia es un texto informativo que cuenta algo importante que ha sucedido. Suele responder a estas 5 preguntas clave:

  1. ¿Qué ha pasado?

  2. ¿Quién ha estado involucrado?

  3. ¿Cuándo ocurrió?

  4. ¿Dónde tuvo lugar?

  5. ¿Por qué sucedió?

Cuando escribimos una noticia, debemos informar con claridad y veracidad, es decir, sin inventar hechos.


2. Pasos para redactar una noticia

  1. Titular ✍️: Frase corta y llamativa que resume de qué trata la noticia.

  2. Entradilla (o subtítulo): Un breve resumen que amplía un poco la información del titular para que el lector se anime a seguir leyendo.

  3. Cuerpo de la noticia:

    • Presentación de los hechos: Explicamos lo que ha pasado, dónde, cuándo y quiénes han participado.

    • Detalles e información adicional: Añadimos datos curiosos o declaraciones de testigos.

  4. Fotografías: También podemos agregar fotografías para ilustrar la noticia y que esté más completa.

Recuerda usar un lenguaje claro y ordenar las ideas para que tus lectores entiendan bien la noticia.


3. Ejemplo de noticia corta

Titular: “Los alumnos de Tercero crean un huerto ecológico en el colegio”
Entradilla: “En el Colegio María Moliner, los estudiantes de Tercero de Primaria inauguraron su primer huerto ecológico con la ayuda de profesores y familias.”
Cuerpo: “Esta semana, los alumnos de Tercero de Primaria comenzaron a sembrar hortalizas y plantas aromáticas en el patio del colegio. El objetivo es aprender sobre el cuidado de la naturaleza y fomentar una alimentación saludable. Las familias también han colaborado donando semillas y herramientas. ¡Todos están muy ilusionados con el proyecto!”





4. Actividades y mini-ejercicios

  1. Observa a tu alrededor: Busca una situación interesante en el colegio o en tu barrio y contesta a estas preguntas: “¿Qué ha pasado?”, “¿Quiénes estaban?”, “¿Dónde ocurrió?”, “¿Cuándo sucedió?”, “¿Por qué ocurrió?”.

  2. Crea tu titular: Con la información anterior, inventa un titular llamativo. Intenta que no sea muy largo, pero que despierte curiosidad.

  3. Crea tu entradilla: En una o dos frases, cuenta un poco más de lo que pasó para animar a tus lectores a seguir leyendo.

  4. Desarrolla tu noticia: Explica con detalle los hechos. Puedes añadir declaraciones de tus compañeros, profesores o familiares. Recuerda que puedes incluir alguna fotografía relacionada con la noticia.

Consejo: Intenta usar palabras variadas y no repitas siempre las mismas expresiones. Así, tus noticias serán más interesantes. 🤗


5. ¡Conviértete en reportero por un día! 🏆

  • Objetivo: Redactar tu propia noticia sobre algo que suceda en el colegio o en tu familia.

  • Materiales: Hoja de papel o cuaderno, lápiz o bolígrafo.

  • Instrucciones:

    1. Elige un suceso real que conozcas.

    2. Apunta todos los datos necesarios (qué, quién, cuándo, dónde y por qué).

    3. Sigue los pasos para redactar la noticia (titular, entradilla y cuerpo).

    4. Revisa faltas de ortografía y asegúrate de que sea clara y ordenada.

    5. Léela en voz alta a tus compañeros o familiares para comprobar que se entienda bien.

    6. Las noticias las publicaremos en un periódico escolar de nuestra clase.

martes, 8 de abril de 2025

ROBÓTICA: Giving directions in English with Scratch

giving directions with scratch

This week we are going to practice giving directions in English and we will do it using a map to move around the city in Scratch!







lunes, 7 de abril de 2025

MATEMÁTICAS: Repaso SDA 4

REPASO SDA 4

🔁 ¡Repasamos lo aprendido en Matemáticas! – SDA4

Hoy vamos a repasar todo lo que hemos aprendido en este bloque. 🧠✏️


🧮 1. Aproximaciones

Aproximar es decir un número cercano al real, pero más fácil de usar.

📌 Reglas:

  • A la decena: mira la unidad.

  • A la centena: mira la decena.

📚 Ejemplos:

  • 147 → A la decena: 150

  • 638 → A la centena: 600

📝 Ejercicios:

  1. Redondea a la decena más cercana:
    a) 233 → ____
    b) 189 → ____
    c) 425 → ____

  2. Redondea a la centena más cercana:
    a) 872 → ____
    b) 649 → ____
    c) 312 → ____


🔢 2. Mayor, menor o igual

Comparamos dos números y usamos estos signos:
< menor que, > mayor que, = igual que

Recuerda que el cocodrilo siempre abre la boca hacia el número más grande, porque es un glotón < 

📚 Ejemplos:

  • 356 > 241

  • 704 < 805

  • 999 = 999

📝 Ejercicios: Coloca el signo correcto: <, >, =
a) 687 ___ 682
b) 500 ___ 950
c) 420 ___ 420


🔢 3. Numeración hasta las unidades de millar

Ya dominamos los números hasta 9.999. Sabemos qué significa cada cifra. 

📚 Ejemplo:

  • 6.731 →

    • 6 Unidades de millar (UM)

    • 7 Centenas (C)

    • 3 Decenas (D)

    • 1 Unidad (U)

📝 Ejercicios: Escribe el valor de cada cifra:
a) 4.258 → UM: ___, C: ___, D: ___, U: ___
b) 7.093 → UM: ___, C: ___, D: ___, U: ___


✖️ 4. Doble y triple 

📌 Doble = multiplicar por 2
📌 Triple = multiplicar por 3

📚 Ejemplos:

  • Doble de 12 → 24

  • Triple de 5 → 15

📝 Ejercicios: Calcula el doble y el triple:
a) Doble de 18 = ___
b) Triple de 9 = ___
c) Doble de 27 = ___
d) Triple de 11 = ___


✖️ 5. Multiplicaciones (hasta la tabla del 7) 

¡Recuerda que multiplicar es sumar varias veces el mismo número!

📚 Ejemplos:

  • 4 × 6 = 24

  • 7 × 3 = 21

📝 Ejercicios: Resuelve estas multiplicaciones:
a) 5 × 7 = ___
b) 6 × 4 = ___
c) 2 × 6 = ___
d) 3 × 3 = ___


📐 6. Ángulos: clasificación 

Conocemos tres tipos:

  • 🔺 Agudo: menor de 90°

  • 🔲 Recto: igual a 90° (tiene forma de "L")

  • 🔽 Obtuso: mayor de 90°

📚 Ejemplo: El ángulo de una hoja es recto. El de una pizza cortada es agudo.

📝 Ejercicios: Clasifica estos ángulos:
a) 45° → ___
b) 90° → ___
c) 130° → ___
d) 60° → ___


7. Simetría y traslación 

📌 Simetría: Una figura es simétrica si se puede doblar por la mitad y queda igual.
📌 Traslación: Mover una figura sin girarla ni cambiar su forma.

📚 Ejemplo de simetría: Una mariposa.
📚 Ejemplo de traslación: Mover una estrella de un lugar a otro.

📝 Ejercicios:

  1. Dibuja una figura simétrica.

  2. Dibuja una figura y muévela a la derecha 3 cuadros (como una traslación).


📊 8. Resolución de problemas

¡Piensa con calma! ¿Qué te pide el problema? ¿Sumar, restar, multiplicar?

📚 Ejemplo: En una caja hay 6 filas de lápices. Cada fila tiene 4 lápices. ¿Cuántos lápices hay en total?
→ 6 × 4 = 24 lápices

📝 Ejercicios:

  1. Marta tiene 5 sobres con 7 cromos en cada uno. ¿Cuántos cromos tiene en total?

  2. En una estantería hay 9 estantes con 6 libros en cada uno. ¿Cuántos libros hay?


🎉 ¡A practicar y divertirse! 🧩🎲

Jornada de Convivencia Semana Cultural en La Margineda

jornada de convivencia semana cultural Hoy 15 de Abril hemos pasado una jornada de convivencia genial en la sede de La Margineda, junto con ...